
Corte debe frenar revisiones migratorias discriminatorias: UNAM e IMUMI
Por Samantha Páez Foto: Instituto Nacional de Migración
Este 14 de agosto la Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) resolverá un amparo interpuesto por la Clínica de Acción Legal de derechos humanos de la UNAM y el IMUMI, en contra de las revisiones carreteras realizadas por agentes migratorios que resultan discriminatorias
Esto debido a que los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), durante sus revisiones carreteras a automóviles particulares o autobuses de pasajeros, han detenido e impedido el tránsito a personas mexicanas debido a que “parecen” extranjeras.
Tanto la clínica de derechos humanos de la UNAM como el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) aseguran que es importante que la Corte se pronuncie al respecto, porque el criterio del INM ha causado que al menos 20 personas mexicanas fueran detenidas y se les intentara deportar.
El amparo en revisión 275/2019 pretende que la SCJN analicen a fondo los artículos 16, 17, 20, 97, 98 y 99 de la Ley de Migración, puesto que en la práctica se contraponen al derecho de libre tránsito, consagrado en el artículo 11 constitucional y que nos permite a todas las personas:
“Entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes”.
El caso
En septiembre de 2015 agentes migratorios detuvieron en Querétaro a dos mujeres -una de ellas menor de edad- y un hombre indígenas tzeltales, debido a que no parecían personas mexicanas. Se dirigían a Sonora a trabajar en el campo y en el trayecto carretero se les detuvo.
Ninguna de las personas hablaba español y, aunque mostraron su acta de nacimiento, los agentes decidieron trasladarlas a una estación migratoria, donde se les sometió a tratos crueles, inhumanos y degradantes, con el fin de que admitieran ser de Guatemala.
Las tres personas estuvieron detenidas ocho días y lograron salir gracias a la intervención de una abogada de IMUMI.

Brillanteada contra la impunidad en Puebla
También te puede interesar

Cómo abordar el trabajo sexual en los medios de comunicación
4 febrero 2020
¿Cómo entrevistar a testigos de hechos traumáticos?
19 septiembre 2019