OVIGEM

Observatorio de Violencia de Género en Medios de Comunicación

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DIAGNÓSTICOS
  • COMUNICACIÓN​
    • Galería de fotos
    • «Campaña ciudadana por el derecho de las mujeres a la vida».
  • INVOLÚCRATE
  • TRANSPARENCIA
  • RECURSOS
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DIAGNÓSTICOS
  • COMUNICACIÓN​
    • Galería de fotos
    • «Campaña ciudadana por el derecho de las mujeres a la vida».
  • INVOLÚCRATE
  • TRANSPARENCIA
  • RECURSOS
  • Notas,  Primera

    Fiscalía poblana tiene sólo tres personas para investigar la trata

    Por Samantha Páez. Fotografía Mario Jasso, tomada de Expansión. Puebla es uno de los estados donde más se han detectado víctimas de trata de personas, tanto mujeres como hombres; sin embargo, la unidad especializada en este delito de la Fiscalía…

    30 julio 2019
  • Notas

    ¿Qué ha pasado después del acuerdo migratorio entre México y EU?

    @IMUMIDF Fotografía tomada de En el Camino. El pasado 22 de julio se cumplieron los 45 días del Acuerdo firmado entre México y Estados Unidos, en el que el gobierno mexicano se comprometió a frenar la migración, desplegar la Guardia…

    29 julio 2019
  • Notas,  Primera

    Norma técnica de Puebla avala paso peatonal con la bandera LGBTTTIQ

    Por Samantha Páez Fotografía cortesía del Ayuntamiento de Puebla. El 17 de julio un grupo de personas de la asociación Porque te quiero pintaron de blanco las franjas peatonales multicolores de la intersección de la avenida 31 Oriente y bulevar…

    24 julio 2019
  • Notas

    El Odesyr presenta Informe de Actividades de 2018

    Por: Brenda G. Palacios El Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) presentó el jueves 18 de julio su Informe de Actividades de 2018 en el marco de su octavo aniversario. El trabajo de esta organización de la sociedad…

    24 julio 2019
  • Opinión

    Alerta de género en Puebla, ¿por qué y para qué?

    Fotografía: Brenda G. Palacios Por Samantha Páez El pasado 8 de abril se notificó al gobierno poblano la declaratoria de alerta de género en 50 municipios del estado. Desde que se solicitó en marzo de 2016 hasta la fecha, muchos…

    18 julio 2019
  • Opinión

    Resentidas del género: de cómo usar términos feministas sin causar risa

    Por Samantha Páez Imagen tomada de Proyecto Karnayna Esta columna surgió de una frase que nos pusieron en las redes sociales del OVIGEM: “Cuándo ‘trabajas’ de resentida del género…y el sobredimensionamiento de la violencia de género” (sic). Sí, así como…

    8 julio 2019
  • Notas,  Primera

    Mujeres en migración, un tema abandonado por medios poblanos

    Por Samantha Páez Fotografía: Isabel Mateos, tomada de En el Camino De las 137 notas de migración que publicaron seis medios poblanos durante un mes, sólo el 3% habla de la participación de las mujeres en este fenómeno social, así…

    4 julio 2019
  • Opinión

    ¿Para qué la perspectiva de género?

    Por Romina Romero @EquilateraAC «No se nace mujer: se llega a serlo. Ningún destino biológico, psíquico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; es el conjunto de la civilización el que…

    1 julio 2019

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019

Categorías

  • Consejo
  • INICIO
  • Notas
  • Opinión
  • Primera

Youtube

Soundcloud

Facebook Twitter Instagram Youtube

Somos OVIGEM

Derivado de la solicitud de declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para el estado de Puebla en julio de 2016, el grupo especializado para atender la solicitud, en su 4ª recomendación, propone «la creación de un observatorio de medios de comunicación locales con el fin de eliminar visiones sexistas y estereotipadas, prevenir la violencia de género e impulsar el respeto de los derechos humanos de las mujeres».

En septiembre de 2017, con apoyo del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP), el OVIGEM inicia sus operaciones.

Tweets by OVIGEM
OVIGEM, 2021. Los contenidos originales de este sitio están bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual. Otros contenidos pertenecen a sus autores, bajo su respectiva licencia. | Bard Tema de WP Royal.
Volver arriba