OVIGEM

Observatorio de Violencia de Género en Medios de Comunicación

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DIAGNÓSTICOS
  • COMUNICACIÓN​
    • Galería de fotos
    • «Campaña ciudadana por el derecho de las mujeres a la vida».
  • INVOLÚCRATE
  • TRANSPARENCIA
  • RECURSOS
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DIAGNÓSTICOS
  • COMUNICACIÓN​
    • Galería de fotos
    • «Campaña ciudadana por el derecho de las mujeres a la vida».
  • INVOLÚCRATE
  • TRANSPARENCIA
  • RECURSOS
  • Notas,  Primera

    Con estereotipos de género, mitad de los spots televisivos más pautados de México

    Por Samantha Páez Durante 2019, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) de México analizó los estereotipos de los 100 comerciales más pautados en los canales de televisión nacionales, el resultado fue que 47 de ellos -prácticamente la mitad- reproducen estereotipos…

    29 mayo 2020
  • Notas

    En un año hubo 100 denuncias por difusión de contenido íntimo en Puebla

    Eduardo Luna Álvarez / Observatorio Con los Ojos Abiertos* La Fiscalía General del Estado de Puebla recibió 100 denuncias por delitos contra la intimidad sexual, conocido de manera coloquial como difusión de contenido íntimo, entre enero 2019 y enero de…

    27 mayo 2020
  • Opinión

    Salir de la pandemia como comunidad, ¿es posible?

    Por Samantha Páez Fotografía cortesía de la Red Nacional de Refugios Parte I Después de dos meses de cuarentena, donde cada quien desde sus casas y trincheras ha puesto a prueba su paciencia, solidaridad, disciplina y capacidad de supervivencia, me…

    22 mayo 2020
  • Hace tres años, Emma Ochoa de 33 años de edad no llegó a la óptica donde trabajaba en el Centro Histórico, desapareció. Su hermana Reyna la busca desde el 7 de noviembre de 2016.
    Notas

    ¿Se han cumplido las medidas por la declaratoria de alerta de género?

    Eduardo Luna Álvarez / Observatorio Con los Ojos Abiertos* Fotografía de Daniela Portillo. A un año de la emisión de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), el gobierno de Puebla reporta escasos resultados. A…

    18 mayo 2020
  • Notas,  Primera

    Casas de Mujeres Indígenas en Puebla pelean por fondos para atender violencia

    Por Samantha Páez Fotografía de Iván Venegas, tomada de El Sol de Puebla. A pesar de que la violencia de género aumentó durante la cuarentena a nivel nacional, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el gobierno federal retrasó…

    11 mayo 2020
  • Notas

    ¿Subió la violencia de género en México durante la pandemia de Covid-19?

    Por Syndy García / Verificado Fotografía ilustrativa de Alberto Molina. Es falso que las denuncias por violencia contra las mujeres no hayan incrementado en México, como lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, a la par de las medidas…

    7 mayo 2020
  • Opinión

    Las mujeres migrantes y la pandemia de Covid-19

    Por Josefina Manjarrez Fotografía de Unicef Ecuador. La pandemia de Covid-19 ha provocado una mayor vulnerabilidad de la población migrante. Las personas que viven en las sociedades de destino enfrentan condiciones precarias a raíz del confinamiento; muchas de ellas han…

    6 mayo 2020

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019

Categorías

  • Consejo
  • INICIO
  • Notas
  • Opinión
  • Primera

Youtube

Soundcloud

Facebook Twitter Instagram Youtube

Somos OVIGEM

Derivado de la solicitud de declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para el estado de Puebla en julio de 2016, el grupo especializado para atender la solicitud, en su 4ª recomendación, propone «la creación de un observatorio de medios de comunicación locales con el fin de eliminar visiones sexistas y estereotipadas, prevenir la violencia de género e impulsar el respeto de los derechos humanos de las mujeres».

En septiembre de 2017, con apoyo del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP), el OVIGEM inicia sus operaciones.

Tweets by OVIGEM
OVIGEM, 2021. Los contenidos originales de este sitio están bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual. Otros contenidos pertenecen a sus autores, bajo su respectiva licencia. | Bard Tema de WP Royal.
Volver arriba