Derecho a la información para niñas, niños y adolescentes
Por Jazmín Ramos Fotografía de la Unicef. La Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 17, reconoce que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho al acceso a la información y material procedentes de diversas fuentes nacionales e…
Entre avances y taras: personas con discapacidad y elecciones
Por Colectivo de Periodismo Incluyente* Fotografía de Wikipedia. Este reportaje sigue a “Partidos políticos relegan a personas con discapacidad: el caso de Puebla”. Pese algunos avances notables en la inclusión de personas con discapacidad a los procesos electorales ––participación en…
¿Necesitamos más series de narcos y masculinidad tóxica?
Por Juan Pablo Rosas Fotografía de Brecht Bug Los medios de comunicación tienen mucha influencia en los valores y las prácticas que la sociedad adopta y replica. En México, los medios tradicionales siguen siendo de altísimo impacto y juegan un…
Partidos políticos relegan a personas con discapacidad: el caso de Puebla
Por Colectivo Periodismo Incluyente* En un ejercicio periodístico sin precedentes, este reportaje sigue de cerca la relación de los partidos políticos del estado de Puebla con la discapacidad. Arrancó el proceso electoral y, pese a los compromisos de México en…
Reflexiones sobre interseccionalidad y violencia contra las mujeres
Por Quetzali Bautista Moreno Son ya varias décadas en las que se ha discutido la importancia de no dar por sentado que cuando hablamos de mujeres asumamos que se trata de una colectividad homogénea, sin diferencias. En las siguientes líneas…
Mujeres indígenas y la discriminación lingüística en México
Por Jazmín Ramos Fotografía de la Unicef. Mi madre proviene de una comunidad indígena en la huasteca y pasó su juventud moviéndose de un estado a otro: desde Hidalgo, pasando por el entonces Distrito Federal hasta llegar a Veracruz y,…