Inicio Psicología 5 pasos para potenciar tu felicidad a través de la anticipación positiva

5 pasos para potenciar tu felicidad a través de la anticipación positiva

634
0

En un reciente estudio publicado por Psychology Today, la experta en psicología Jennifer Vilhauer destapa un fascinante hallazgo. Afirma que la alegría de esperar eventos futuros a menudo supera la del evento en sí. Esta revelación subraya la potencia de la «proyección hacia el futuro» para activar nuestro sistema de gratificación cerebral. Este proceso libera dopamina, ese precioso neurotransmisor vinculado al placer.

Para potenciar la «proyección hacia el futuro», enfocarse en desenlaces positivos es crucial. Así, soñar con unas vacaciones en la montaña debe ser fuente de alegría, evitando que las preocupaciones financieras empañen el disfrute anticipado.

¿Pero cómo se cultiva la anticipación positiva? Exploramos cómo este estado mental puede embellecer nuestra vida y fomentar la felicidad cotidiana.

1. Programa actividades que te emocionen

Una estrategia efectiva para incrementar el bienestar es planificar con regularidad actividades que nos ilusionen. La anticipación gozosa cumple un papel vital en nuestro bienestar emocional.

Leer también :  Si reconoces estos 12 sentimientos, estás secretamente solitario.

Anticipar eventos como una salida con amigos, una excursión o un pasatiempo constante puede elevar nuestro ánimo mucho antes de que sucedan.

2. Diseña un mapa de sueños

Elaborar un «mapa de sueños» o «vision board» puede ser una táctica poderosa para visualizar y alcanzar metas, utilizando los beneficios de la visualización positiva y la repetición. Al crear un mapa de sueños, es fundamental escoger objetivos que resuenen con tus valores personales, reunir materiales e imágenes que te inspiren y organizarlos de manera estética en un lugar visible que motive y recuerde tus metas continuamente.

Este proceso no solo puede aumentar el optimismo y los sentimientos positivos, sino también ayudarte a esclarecer tus propósitos y tomar medidas concretas para lograrlos.

3. Establece metas pequeñas y alcanzables

Divide tus objetivos más grandes en tareas pequeñas y manejables. Si tu anhelo es escribir un libro, proponte escribir 500 palabras diarias.

Estas pequeñas victorias generan un efecto positivo y mantienen el entusiasmo vivo.

Leer también :  Superar la infidelidad: historias reales de mujeres que dejaron a sus parejas

4. Visualiza resultados optimistas

Detente unos minutos cada día para imaginar con éxito el cumplimiento de tus metas. Siente las emociones y vive la experiencia en tu mente, combinando esto con la visualización de los pasos para alcanzar dicha meta.

Este ejercicio no solo incrementa tu felicidad sino también las probabilidades de lograr tus objetivos.

5. Mantén un diario de gratitud con miras al futuro

Aunque los diarios de gratitud suelen enfocarse en el presente, incluir una perspectiva futura puede ser enriquecedor. Escribe por lo que estás agradecido ahora y lo que esperas con entusiasmo. Siente la gratitud, ya que esta práctica va más allá de un simple ejercicio intelectual; es una emoción destinada a mejorar tu bienestar.

Al incorporar estos pasos a tu rutina, puedes aprovechar el poder de la anticipación positiva para elevar tu felicidad y forjar una vida más plena y alegre.

4.7/5 - (9 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, OvIgem necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.

Síguenos en Google News !