Inicio Psicología 9 hábitos que has desarrollado al crecer con un sentimiento de no...

9 hábitos que has desarrollado al crecer con un sentimiento de no ser amado.

1537
0
9 hábitos que has desarrollado al crecer con un sentimiento de no ser amado.
9 hábitos que has desarrollado al crecer con un sentimiento de no ser amado. © OvIgem

Crecer con un sentimiento de no ser amado puede tener un impacto profundo en tus hábitos y comportamientos. Aquí te presentamos nueve hábitos que pueden haber surgido debido a esta experiencia.

1. Búsqueda constante de aprobación

Las personas que no se sintieron amadas tienden a buscar aprobación y validación constante de los demás.

2. Miedo al rechazo

El miedo al rechazo puede ser un resultado directo, llevando a evitar situaciones donde podrían ser rechazadas.

3. Perfeccionismo

Intentar ser perfectos para ganar aceptación puede llevar a desarrollar un perfeccionismo extremo.

Leer también :  Señales de que un hombre casado está enamorado de ti : cómo reconocerlas

4. Relaciones dependientes

Buscar amor y aceptación puede resultar en relaciones codependientes y poco saludables.

5. Evitar conflictos

Para no perder el afecto de los demás, estas personas suelen evitar conflictos y confrontaciones.

6. Baja autoestima

La falta de amor en la infancia puede conducir a una baja autoestima y una visión negativa de sí mismos.

7. Aislamiento social

Sentirse no amado puede hacer que alguien se aísle socialmente para evitar más dolor emocional.

8. Dificultad para confiar

Desarrollar una dificultad para confiar en los demás es común debido a experiencias pasadas de abandono o rechazo.

Leer también :  Si has vivido estas 8 experiencias de vida, probablemente eres sabio más allá de tu edad.

9. Complacencia excesiva

Para evitar ser rechazadas, estas personas pueden volverse excesivamente complacientes, priorizando siempre las necesidades de los demás sobre las propias.

  • Búsqueda constante de aprobación
  • Miedo al rechazo
  • Perfeccionismo
  • Relaciones dependientes
  • Evitar conflictos
  • Baja autoestima
  • Aislamiento social
  • Dificultad para confiar
  • Complacencia excesiva

Reconocer estos hábitos es el primer paso para trabajar en ellos y desarrollar una relación más saludable contigo mismo y con los demás.

 

4.5/5 - (13 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, OvIgem necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.

Síguenos en Google News !