Inicio Psicología Comportamientos que realmente no son tan amables como parecen

Comportamientos que realmente no son tan amables como parecen

701
0

La amabilidad es una virtud invaluable, una que podemos percibir fácilmente en quienes nos rodean. Aspectos como la benevolencia, el altruismo, la compasión, la amabilidad y el respeto son fundamentales para definir el carácter amable de una persona. Sin embargo, la pregunta es: ¿es posible considerarse amable cuando no lo somos realmente?

La delgada línea entre ser amable y complacer a los demás

Existen personas que, aunque intentan mostrar amabilidad, terminan confundiendo este noble gesto con una actitud conocida como «people pleasing» o complacer a los demás. A diferencia de la amabilidad, que solo trae resultados positivos, el deseo constante de complacer a otros puede acarrear consecuencias negativas.

En palabras de Nawal Mustafa, doctorante en neuropsychologie, es vital, especialmente para los empáticos, distinguir entre la amabilidad genuina y la inclinación al people pleasing. Este último nace como un mecanismo de respuesta al estrés, buscando tranquilizar y satisfacer a otros para sentirse seguros. A menudo, esto conduce a descuidar las necesidades y deseos propios para evitar la frustración o la ira en los demás.

Leer también :  14 razones brutales por las que los hombres no se acercan a ti (y cómo remediarlo)

Identificando el people pleasing

Según Mustafa, varios comportamientos erróneamente asociados con la amabilidad revelan una tendencia al people pleasing:

  • Perdonar repetidamente sin esperar cambios.
  • Ocultar emociones, aún cuando se está molesto.
  • Aceptar peticiones con un «sí», aunque deseemos decir «no».
  • No defenderse ante la falta de respeto.
  • Ignorar nuestras preocupaciones y problemas.
  • Apoyar a otros aun sintiéndonos agotados.
  • Disculparse primero en una discusión.
  • Brindar apoyo a todos menos a uno mismo.
  • Asumir proyectos cuando se necesita descanso.

Los peligros de complacer constantemente

Complacer a los demás puede llevar a ser maltratado o explotado en relaciones donde no se respetan límites. Este comportamiento obstaculiza el crecimiento personal, pues depende de la aprobación externa para sentirse válido o ‘suficientemente bueno’, comenta Mustafa. El site Medical News Today añade que puede ser agotador, generar estrés, deteriorar relaciones y fomentar la desconexión de uno mismo.

Leer también :  7 señales que muestran que no eres un sobre-analizador, sino que simplemente tienes una personalidad analítica.

Debbie Sorensen, psicóloga de Harvard, sugiere que los complacientes corren un mayor riesgo de sufrir agotamiento. Su generosidad y cuidado hacen difícil establecer límites saludables, lo que puede traducirse en asumir más responsabilidades de las que pueden manejar, concluye.

4.5/5 - (6 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, OvIgem necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.

Síguenos en Google News !