¿Puede una impresora 3D salvar a un niño enfermo? ¿Y puede ayudar a sus padres? El doctor Francesco Macchini, director de Cirugía Pediátrica del Grande Ospedale Metropolitano Niguarda de Milán, está convencido de que sí y explica cómo el modelo tridimensional de una grave malformación pulmonar congénita, impreso por Bio3DModel con la tecnología 3D J5 MediJet de Stratasys, le ha ayudado a él y a su equipo a preparar mejor la operación de extracción y, sobre todo, a compartir de manera más comprensible la información médica con los padres del pequeño paciente.
«Una mejor comprensión ayuda a compartir el tratamiento con las familias. Cuando se trata de cirugía mayor (la más compleja, delicada y, por lo tanto, riesgosa), debes ser muy claro. En este caso, estábamos trabajando en la aorta de un niño: con una TAC, incluso en 3D, un padre que no sea médico, es decir, la mayoría, le cuesta darse cuenta de lo que debe suceder, porque solo ve imágenes bidimensionales. Con un modelo 3D, en cambio, tiene una percepción inmediata, incluso de la necesidad de la intervención. Los padres y, en general, los cuidadores son las personas que pasan más tiempo con los niños y los pacientes y, si están bien informados y conscientes, son los primeros en poder observar y señalar situaciones en las que intervenir«, sus palabras.
Desde la TAC 3D hasta la impresión única
El modelo realizado por Bio3DModel con Stratasys J5 MediJet es una réplica a escala 1:1 de la anatomía específica del niño operado. Se trata no solo de una sola pieza, sino también de una pieza única, impresa en 3D gracias a un software que ha adquirido las indicaciones de una TAC en 3D: adquisiciones ya muy refinadas, pero ciertamente con un modelo real se abren nuevas perspectivas.
«Se trata del primer modelo, por lo que no podemos hablar de evidencia científica, pero estamos muy satisfechos con las posibilidades que crea, tanto para la planificación de las intervenciones como para el diálogo que permite establecer con los pacientes y las familias.»
El modelo tridimensional digital se obtuvo después de una primera fase de procesamiento de las imágenes médicas disponibles, la llamada segmentación. Debido a que las imágenes de TAC del niño tenían una resolución más baja debido a la menor dosis de radiación en comparación con un adulto, se requirió una segmentación más compleja. Se utilizaron comandos semiautomáticos y comandos de procesamiento manual para diferenciar y aislar las diferentes áreas anatómicas.
Resinas fotopoliméricas para un resultado flexible
Para obtener un modelo anatómico multimaterial y multicolor en la misma impresión se eligió una mezcla de resinas fotopoliméricas que permitiera obtener un objeto ligeramente flexible, para evitar la rotura de sus partes más delgadas, pero al mismo tiempo lo suficientemente rígido para mantener la posición anatómica real. En el resultado que el profesor Macchini maneja durante su explicación, es posible distinguir los diferentes elementos anatómicos diferenciados por color: la tráquea (azul), las ramas arteriales (naranja) que llegan a los diversos segmentos lobulares, la patología con los vasos aferentes correspondientes (verde) y la sección de aorta sostenida por la rama infradiafragmática del trípode celiaco (magenta). El modelo 3D se utilizó en la fase de planificación y permitió una visualización 3D más clara de la vascularización del segmento anatómico a tratar.
Precisión y práctica ad hoc
En el campo médico, la impresión 3D tiene ventajas inmediatas, como explica toda la literatura especializada. Entre los beneficios reconocidos se encuentran la claridad, la simplicidad y la velocidad de comprensión proporcionada por los modelos anatómicos específicos para cada paciente, especialmente en comparación con las imágenes 2D.
Con una definición tan precisa de las enfermedades a tratar, es posible tener una réplica exacta de la anatomía del paciente. Esto permite al personal médico quirúrgico una mejor preparación preoperatoria, que tenga en cuenta tanto las posibles soluciones como las posibles complicaciones.
Los modelos tridimensionales también se pueden utilizar para practicar procedimientos más o menos complejos, tanto por parte del personal médico ya capacitado como, aún más, por parte del personal en prácticas. Los cirujanos pueden entrenarse, incluso psicológicamente, para enfrentar riesgos y dificultades de manera preventiva, hacer que los procedimientos sean más efectivos y eficientes y mejorar los resultados clínicos en general.
Finalmente, con la réplica anatómica 3D específica para cada paciente, el personal quirúrgico puede determinar el mejor enfoque quirúrgico a seguir y el dispositivo médico más adecuado para el caso en cuestión. Esto también ofrece ventajas económicas a los hospitales, que pueden reducir los costos del procedimiento seleccionando con anticipación el método y el dispositivo óptimos, evitando intervenciones innecesarias. También se pueden: reducir los tiempos intraoperatorios y los tiempos postoperatorios; acelerar la fase de recuperación reduciendo los tiempos y costos de hospitalización; mejorar los resultados y la satisfacción en general.
Por esto, Bio3DModel, junto con SolidWorld GROUP, sigue refinando sus producciones, gracias a las impresoras Stratasys, que han reconocido a la empresa italiana como distribuidor autorizado y Stratasys Certified Healthcare Specialist.
Como joven medio de comunicación independiente, OVIGEM necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.!