El problema: explorar soluciones
En situaciones de disfunción dentro de una organización o frente a problemas personales o relacionales, el reflejo común es identificar y analizar el problema, comprender sus causas y buscar soluciones. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva, tanto en el ámbito laboral para encontrar salidas a callejones sin salida, como en el ámbito privado para resolver conflictos conyugales o familiares.
Sin embargo, este enfoque centrado en «solucionar» un problema puede presentar limitaciones y obstáculos. Abordar los problemas uno tras otro es un proceso largo y tedioso. Además, centrar la atención en los errores o fallos del pasado no fomenta una visión positiva del futuro ni genera mucho entusiasmo entre los involucrados.
La solución: cuestionar lo que funciona
A principios de la década de 1980, David Cooperrider, un joven estudiante de psicología organizacional en la Case Western Reserve University de Cleveland, y su profesor, Ron Fry, hicieron un gran descubrimiento. El psicoterapeuta Jean-Christophe Barralis cuenta: «Mientras estudiaba el funcionamiento del departamento de cirugía cardíaca del hospital de Cleveland, David Cooperrider se sorprendió por la negatividad de las respuestas recogidas durante las entrevistas con el personal: sólo se hablaba de quejas, dificultades, agravios y aspectos a mejorar. Sin embargo, supuso que este tipo de respuestas estaba directamente relacionado con el enfoque de sus preguntas». Es evidente: si le preguntas a alguien qué está mal, estás invitándolo implícitamente a enumerar sus quejas. David Cooperrider, por lo tanto, intentó preguntar al personal acerca de lo que estaba funcionando bien. Con el tiempo, observó que estas entrevistas eran suficientes para infundir una dinámica completamente diferente dentro del equipo y, por lo tanto, dentro del departamento.
De este modo, nace el principio de la Investigación Apreciativa (IA), tema de su tesis en 1986, que desarrollará en los años siguientes. «Este modelo se basa en los éxitos, los logros y las energías positivas, que están necesariamente presentes dentro de un grupo. Se enfoca en lo que lo anima, le permite ser efectivo y favorece su equilibrio. Es un giro de 180 grados: en lugar de intentar eliminar un problema, es cuestión de analizar lo que condiciona el éxito, de entender las causas del éxito más que las del fracaso.»
En la práctica: llevando a cabo la investigación
Como su nombre indica, la IA implica investigar (inquiry) para apreciar mejor (appreciative) lo que puede ser apreciado. En la práctica, cuando intervienen en una empresa, los practicantes cualificados están ahí para guiar el proceso, pero no dan consejos. «Los participantes se cuestionan mutuamente en parejas o grupos pequeños, basándose en preguntas preparadas previamente. Por ejemplo, cuéntanos sobre un proyecto/diálogo/trabajo en el que hayas participado y que haya sido un éxito: ¿qué capacidades desplegaste para contribuir? ¿Qué te proporcionó satisfacción, motivación? ¿Cuáles son tus deseos para el futuro? ¿Cuáles serían, en tu opinión, los tres ingredientes necesarios para el éxito de este proyecto/diálogo/trabajo?»
Debido a que las preguntas cambian, las respuestas también cambian. Y estas respuestas tienen un impacto emocional (sentimiento de orgullo, satisfacción), cognitivo (capacidades mejoradas, autoimagen mejorada) y comportamental (creatividad, entusiasmo, compromiso). Los beneficios se observan rápidamente. Este método es particularmente efectivo cuando hay problemas en una organización. Los líderes, gerentes y profesionales de recursos humanos pueden recibir capacitación (taller) o solicitar la intervención de un profesional dentro de su equipo. «También capacitamos a los coaches y profesionales para que puedan usar este modelo en sus tareas de acompañamiento, ya sean individuales o colectivas. Finalmente, la IA es un recurso personal muy poderoso.» Iluminar nuestro potencial de éxito podría ser el antídoto para muchos callejones sin salida.
Como joven medio de comunicación independiente, OvIgem necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.