¿Cuál es el mayor arrepentimiento de tu vida? Muchas veces, la respuesta yace en nuestro pasado, pero también puede estar presente en nuestro día a día. Nadie mejor que aquellos que están cerca del final para enseñarnos cómo vivir plenamente.
En su libro Los cinco grandes arrepentimientos de los que mueren, la enfermera australiana Bronnie Ware recopiló las reflexiones finales de pacientes en cuidados paliativos.
Los principales arrepentimientos de quienes están por partir
Henri Duvernois, un escritor, dijo: «La juventud es un error fugaz, y la vejez un arrepentimiento duradero». Esta frase revela la amargura del arrepentimiento, un sentimiento que todos enfrentamos. Tras acompañar a más de 5000 pacientes en sus últimos momentos, Bronnie Ware observó que muchos expresan deseos no cumplidos. Al principio, compartió sus pensamientos en un blog llamado Inspiration and Chai, que rápidamente inspiró su famoso libro.
Normalmente, Bronnie formula una pregunta abierta: «Háblame de tu vida». Las respuestas suelen incluir lamentos por no haber seguido sus sueños o disculpas a quienes han herido. Algunos comparten sus logros y cómo desean ser recordados. Así, reunió los cinco arrepentimientos más comunes de las personas en la antesala de la muerte:
- «Desearía haber tenido valor para vivir mi vida, no la que otros esperaban de mí»
- «Ojalá no hubiera trabajado tanto»
- «Me hubiera gustado expresar mis sentimientos con más frecuencia»
- «Quisiera haber mantenido el contacto con mis amigos»
- «Me habría permitido ser más feliz»
Los arrepentimientos como herramientas de crecimiento
Cuando se les pregunta sobre sus arrepentimientos, Bronnie Ware nota temas recurrentes. Los pacientes a menudo obtienen claridad sobre sus vidas. «Es sorprendente ver cuántos sueños no cumplidos tienen», dice. Al reflexionar sobre sus experiencias, las personas revelan lo que realmente valoran.
Los arrepentimientos pertenecen al pasado, y es crucial no dejarnos abrumar por ellos. Sin embargo, pueden ser útiles si los examinamos de otra manera. La psicóloga Isabelle Filliozat nos recuerda que mirar atrás nos permite ver alternativas que no elegimos. Nos ayuda a cuestionar nuestras decisiones.
Aprender de los arrepentimientos
En esencia, el arrepentimiento refleja nuestra falta de atención a nuestras propias necesidades. Es un sentimiento constructivo si dedicamos tiempo a analizarlo. Pregúntate: «¿Por qué me siento así?» o «¿Por qué no me escuché en ese momento?». De esta manera, el arrepentimiento se convierte en una herramienta de autoconocimiento.
Al final, ¿no es un signo de vivir plenamente poder morir sin arrepentimientos? Este enfoque nos invita a aprovechar cada instante, a vivir con autenticidad y a priorizar lo que realmente importa en nuestra existencia.
Este texto proporciona un enfoque fresco y reflexivo sobre el tema del arrepentimiento, manteniendo la estructura solicitada y enriqueciendo el contenido con elementos que lo hacen más atractivo para el lector.
Como joven medio de comunicación independiente, OvIgem necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.