¿Quieres sentirte más pleno y feliz? Muchos creen que la felicidad radica en el amor o en el éxito laboral. Sin embargo, la verdad puede ser más compleja y estar relacionada con ambos aspectos. Mejorar nuestra vida y sentirnos satisfechos con nosotros mismos es posible gracias a diversas técnicas, aunque implementarlas puede resultar un reto en nuestro ajetreado día a día. Cambiar hábitos y cuestionar creencias arraigadas es igualmente complicado.
Si deseas dejar de preocuparte por el pasado y sentir que avanzas, quizás sea momento de explorar nuevas estrategias. ¿Qué tal optar por un enfoque probado en lugar de seguir la última moda? Eso es lo que sugiere la Dra. Junhong, una reconocida psicóloga chino-estadounidense. Ella recomienda la práctica milenaria del «Wu-wei», destacada en un artículo de la revista científica The British Psychological Society.
El «Wu-wei» y el arte de soltar
El «Wu-wei», que podemos traducir como «la no-acción» o «acción sin esfuerzo«, invita a adoptar una mentalidad diferente. Según la Dra. Junhong, no se trata de dejar de esforzarse, sino de permitir que las cosas ocurran de manera natural, soltando la necesidad de controlarlo todo. Esta filosofía promueve actuar cuando sea necesario, pero sin tensión excesiva.
Además, el «Wu-wei» nos anima a reflexionar sobre el propósito de nuestras acciones y a romper el ciclo de reacción automática. Los estudios demuestran que tiene beneficios significativos, como la reducción del estrés y la ansiedad, y un aumento en la satisfacción y bienestar general.
Integrar el «Wu-wei» en tres pasos sencillos
¿Cómo incorporar esta filosofía en nuestra vida cotidiana? La Dra. Junhong afirma que es un proceso que requiere mínimo esfuerzo. El «Wu-wei» tiene su origen en la China de hace 2500 años, dentro de la filosofía taoísta y el Tao Te King de Lao Tseu. Este movimiento promueve «la no acción», entendida como seguir el flujo natural de la vida sin forzar las situaciones.
Este concepto promueve la paz interna y la armonía con la naturaleza, ofreciendo una perspectiva holística sobre el bienestar y la convivencia pacífica con el mundo. Para integrarlo en nuestro día a día, la Dra. Junhong aconseja:
Aceptar la realidad tal como es
Imagina que estás planificando una fiesta de cumpleaños. En lugar de obsesionarte con cada detalle, deja fluir. Practicar el «Wu-wei» significa aceptar que las cosas pueden no salir como esperamos. Según la Dra. Junhong, «No puedo controlarlo todo, pero sí puedo sacar lo mejor de cada situación».
Abrirse a la imperfección
Cuando comienzas algo nuevo, como aprender un idioma, espera cometer errores. Es parte del aprendizaje. «Deja que las cosas se desenvuelvan naturalmente, sin forzar», sugiere la psicóloga.
Practicar la atención plena
Lao Tzu decía: «Si estás triste, vives en el pasado. Si estás ansioso, en el futuro. Si estás en paz, en el presente». La atención plena implica estar consciente de nuestros pensamientos y emociones sin juzgar. Esta práctica nos guía hacia una vida más equilibrada y satisfactoria.
El «Wu-wei» se simplifica al prestar atención a lo que ocurre aquí y ahora, de manera amable y curiosa, concluye la Dra. Junhong.
Como joven medio de comunicación independiente, OvIgem necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.